Precariedad laboral
El presente estudio no es un trabajo académico y, por tanto, no posee el desarrollo y estructura clásica de los mismos. Dejo esa labor a ese buen número de profesores/as titulares y Catedráticos/as de la Universidad Pública que escapan del control de las grandes empresas y grupos de poder y que realizan, no sólo una magnífica entrega como docentes, sino una gran labor como investigadores.
Tampoco es una mera observancia profesional “objetiva” sino que pretende ser un instrumento para reconocer las causas y los mecanismos de la precariedad laboral y para armar de argumentos tanto al movimiento sindical que pretenda defender los Derechos Laborales como a cualquier persona progresista.
Estamos, pues, frente a la traslación escrita de diferentes ponencias, charlas e intervenciones realizadas a lo largo de los últimos años alrededor de un elemento común como son los Derechos Laborales.
Contenidos relacionados
Este año 2025 hemos tenido hasta la fecha sólo 2 rondas de asambleas de trabajadores promovidas por el Comité de Empresa de Madrid: en febrero y en mayo.
(Continúa)Agradecemos a todos los miembros las palabras de reconocimiento a la labor de nuestro compañero Toni Pérez fallecido recientemente y el minuto de silencio al
(Continúa)